top of page

¿Qué es el eje
microbiota-intestino-cerebro?

El eje microbiota-intestino-cerebro es una compleja red de comunicación bidireccional que conecta el sistema digestivo y el sistema nervioso central a través de vías nerviosas, hormonales e inmunológicas. La microbiota intestinal desempeña un papel clave en esta interacción, influyendo en procesos como el estado de ánimo, la respuesta al estrés y la función cognitiva. A través de la producción de neurotransmisores y otras sustancias bioactivas, las bacterias intestinales pueden impactar el cerebro, mientras que el estado emocional y el estrés también pueden modificar la composición de la microbiota. Este eje destaca cómo el bienestar mental y la salud digestiva están interconectados, sugiriendo nuevas vías para tratar trastornos tanto gastrointestinales como psicológicos.

¿Qué patologías tratamos?

  • SIBO

  • Síndrome de intestino irritable

  • Enfermedad inflamatoria intestinal

  • Helicobacter pylori

  • Intolerancias alimentarias

  • Asesoramiento en probióticos

  • Ictus

  • Esclerosis múltiple

  • Parkinson

  • E. Neurodegenerativas

  • TDHA y TEA

  • Estrés y niebla mental

¿Como relacionamos la terapia ocupacional con la microbiota?

La microbiota humana es el conjunto de microorganismos (bacterias, virus, hongos y arqueas) que habitan en nuestro cuerpo, especialmente en el sistema digestivo. Este ecosistema interno desempeña un rol esencial en nuestra salud, afectando funciones digestivas, el sistema inmunológico y, de manera sorprendente, la salud mental. La microbiota influye en el eje intestino-cerebro, una conexión bidireccional en la que participan el sistema nervioso y el sistema inmunológico.

Por otro lado, la terapia ocupacional es una disciplina de la salud centrada en mejorar la calidad de vida y autonomía de las personas a través de actividades significativas, adaptadas a sus necesidades y capacidades. Su objetivo es que cada individuo pueda realizar sus actividades diarias de manera independiente, promoviendo el bienestar y el desarrollo de habilidades físicas, cognitivas y emocionales.

La simbiosis entre la terapia ocupacional y la microbiota pueden ayudar a mejorar la salud digestiva y mental mediante la implementación de rutinas saludables que promuevan hábitos de vida beneficiosos que impacten positivamente en la microbiota. Esta sinergia puede ser particularmente valiosa para personas con condiciones como el síndrome de intestino irritable, SIBO y otros trastornos funcionales digestivos, donde la microbiota está estrechamente vinculada con el sistema nervioso central mediante el eje microbiota-intestino-cerebro.

A través de esta colaboración, tanto la salud digestiva como la salud mental pueden verse beneficiadas, abriendo nuevas posibilidades para una intervención integrativa que abarque tanto el cuerpo como la mente.

bottom of page